#Askthefuture

Imaginemos juntos un futuro mejor

Y usted, ¿cómo imagina los derechos humanos del futuro?

La Declaración Universal sobre los Derechos Humanos adoptada en 1948 es una brújula para todos los ciudadanos y ciudadanas que creen en la igualdad de derechos en todo el mundo. 30 artículos fundacionales que sientan las bases de la dignidad inherente a la condición humana.

 

Pero están surgiendo nuevos retos. Emergencia climática, derechos digitales, transhumanismo, desigualdades crecientes… ¿debemos repensar los derechos del futuro?

 

La misión de la FIDH es reflexionar sobre ello y trabajar por un nuevo modelo de sociedad justa y equitativa. Una reflexión a realizar conjuntamente.

Su respuesta aquí debajo

120 palabras restantes

Si te da curiosidad el resultado de esta consulta, por favor completa el formulario

* obligatorio

#askthefuture
¿Por qué darnos esta información?

La FIDH quiere entender las preocupaciones de los ciudadanos de todo el mundo sobre los derechos humanos del futuro. Para analizar mejor sus ideas y tenerlas en cuenta en la elaboración de nuestras respuestas, necesitamos conocer su edad y su lugar de residencia. Para poder enviarte un informe de este trabajo, te proponemos que nos comuniques (sólo de forma voluntaria) tu dirección de correo electrónico. Garantizamos la confidencialidad de sus datos. Sus datos sólo serán tratados por la FIDH con fines estadísticos. Y serán destruidos en diciembre de 2022, cuando finalice la consulta ciudadana sobre los derechos humanos del futuro.

Gracias, disponemos ya de su idea sobre el futuro

su mensaje será publicado luego de ser revisado por la FIDH

  • Méndez Lanza DORYS, 58 ans, Pinar del Río Cuba
    03.20.2023

    si vivo en un PAÍS de origen X y por problemas de reunificación FAMILIar después de jubilada DEBO emigrar a otro país, debe respetarse la trayectoria laboral del país de ORIGEN respaldada por certifico legalizado en el minrex no es fácil para una persona mayor ser una carga familiar después de trabajar más de 35 años y no tener derecho a una PENSIÓN fuera de su país por diferencias monetarias.

  • Acevedo Javier, 53 ans, Tegucigalpa
    03.20.2023

    Es necesaria una reflexión profunda, sin embargo el principal desafío es devolver al ser humano su posición como fin de la sociedad y el estado.

  • Van Maria, 37 ans, Mar del plata
    03.20.2023

    Sobre el futuro, me parece nebuloso dado que para el estado nacional los derechos humanos e internacionales muchas veces son inexistentes ya que dan fallos que los violan. Por ende, creo que sí esto continua el futuro indica extinción de los mismos. Espero que la lucha presente haga la diferencia. Basta de Estados opresores.

  • molina julieta, 30 ans, santa fe, argentina
    03.20.2023

    Creo que en el futuro tendremos que repensar los derechos humanos en las plataformas digitales, por los numerosos casos que ya existen de violencia, EXTORSIÓN, sEXexTORSIÓN a través de las aplicaciones. a su vez una ampliación de los derechos de los animales, aves, flora, fauna y toda la naturaleza.

  • Eva M, 33 ans, Paris
    03.20.2023

    En el futuro, las empresas multinacionales tendrán menos derechos. *Nuestros* derechos -los derechos humanos- serán respetados. ¡Quienes no los respetan, tendrán que responder por sus actos!