¿Tiene futuro el derecho a la seguridad?
editConferencia universitaria en línea
Inundaciones, subida de las aguas, desertización, contaminación a gran escala, accidentes nucleares… son muchas las razones por las que la gente puede verse obligada a desplazarse.
Sin embargo, el derecho internacional no concede el estatuto de refugiado a las personas afectadas por estos fenómenos. De hecho, los instrumentos y regímenes jurídicos actuales no satisfacen -o no lo hacen suficientemente- las necesidades de protección de los «refugiados climáticos o medioambientales».
«refugiados ambientales».
¿Cómo se puede remediar esta carencia? ¿Qué derecho podría reconocerse en el futuro a estas poblaciones, privadas de su territorio y de «todo lo que conlleva» (acceso a los recursos, identidad cultural, etc.)?
La conferencia se propone aclarar los obstáculos que impone el sistema actual y elaborar perspectivas y propuestas para una necesaria evolución del marco jurídico del asilo, un reto importante para la protección de los derechos humanos, en particular a la luz de la emergencia climática.
comments
comments for this post are closed